¿Qué son las bacterias y los virus patógenos?
Bacterias: Son microorganismos unicelulares que pueden vivir en diversas condiciones ambientales. Algunas bacterias patógenas (que causan enfermedades) pueden encontrarse en el agua y son responsables de enfermedades como la disentería, el cólera, y la fiebre tifoidea.
Virus: Los virus son partículas infecciosas mucho más pequeñas que las bacterias, formadas por material genético rodeado de una capa proteica. Los virus patógenos en el agua pueden causar enfermedades como la hepatitis A, gastroenteritis viral y poliomielitis.
¿Cómo llegan las bacterias y virus patógenos al agua?
Las fuentes de contaminación de bacterias y virus patógenos en el agua incluyen:
Aguas residuales: Descargas de aguas residuales no tratadas o mal tratadas en cuerpos de agua.
Animales: Excrementos de animales que se filtran en las fuentes de agua.
Sistemas de alcantarillado dañados: Infiltraciones en las redes de alcantarillado que permiten la entrada de microorganismos patógenos.
Inundaciones: Durante inundaciones, las fuentes de agua potable pueden contaminarse con aguas residuales.
¿Cuáles son los riesgos para la salud asociados con bacterias y virus en el agua?
El consumo de agua contaminada con bacterias y virus patógenos puede causar una variedad de enfermedades, desde leves infecciones gastrointestinales hasta enfermedades graves y potencialmente mortales. Algunos ejemplos incluyen:
Cólera (Vibrio cholerae): Causa diarrea intensa y deshidratación severa.
Disentería (Shigella spp.): Provoca diarrea, fiebre y dolor abdominal.
Hepatitis A: Infección viral que afecta el hígado, transmitida por agua contaminada.
Gastroenteritis viral (Norovirus): Causa vómitos, diarrea y dolor abdominal.
¿Cómo se pueden eliminar las bacterias y virus del agua?
Existen varias tecnologías para la eliminación de bacterias y virus en el tratamiento de agua:
Cloración: El uso de cloro es un método común y efectivo para desinfectar el agua. El cloro mata la mayoría de las bacterias y virus al destruir sus paredes celulares y desnaturalizar sus proteínas.
Filtración: Los sistemas de filtración, como los filtros de membrana, son efectivos para eliminar partículas, incluyendo bacterias y algunos virus. La ultrafiltración y la nanofiltración son técnicas avanzadas que pueden eliminar microorganismos más pequeños.
Desinfección ultravioleta (UV): La luz UV es eficaz para inactivar bacterias y virus al dañar su material genético, impidiéndoles reproducirse.
Ozono: El ozono es un desinfectante potente que puede eliminar bacterias y virus al oxidar su material celular. Es más efectivo que el cloro, pero requiere un equipo más sofisticado.
¿Qué niveles de seguridad se recomiendan para bacterias y virus en el agua potable?
La Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Agencia de Protección Ambiental (EPA) de Estados Unidos establecen estándares de calidad para garantizar que el agua potable esté libre de patógenos:
Coliformes totales: Deben ser indetectables en 100 ml de muestra de agua.
Escherichia coli (E. coli): Indicador de contaminación fecal; no debe estar presente en 100 ml de muestra de agua.
Virus entericos: No deben detectarse en 100 ml de muestra de agua.
¿Cómo se pueden prevenir las enfermedades causadas por bacterias y virus en el agua?
Tratamiento adecuado del agua: Asegurarse de que el agua que se consume ha sido debidamente tratada para eliminar patógenos.
Mantenimiento de infraestructura: Reparar y mantener en buen estado los sistemas de distribución de agua y alcantarillado para evitar la contaminación.
Higiene y saneamiento: Promover buenas prácticas de higiene y el manejo adecuado de residuos para minimizar el riesgo de contaminación del agua.